Que es Operación G.L.O.R.I.A.
Como trabajadoras sociales para inmigrantes que buscan refugio en Estados Unidos, nuestro trabajo nos puso en contacto con una madre llamada Gloria. Después de ganarnos su confianza, nos reveló que era víctima de una peligrosa situación de trata de personas. Después de ayudar a Gloria y a su hija a escapar de una horrible circunstancia, nos dimos cuenta de que teníamos que hacer más.
De primera mano, vimos cuán vulnerables son los inmigrantes cuando apenas llegan a Estados Unidos. La falta de capacidad para encontrar ayuda incluso con solicitudes legales simples, los convierte en un blanco fácil para el abuso. Su falta de recursos disponibles y el miedo a recibir ayuda solo empeora la situación. Vimos lo ansiosa que estaba Gloria por escapar de su situación y actuamos rápidamente para ayudarla a ella y a su hija. Pero Gloria no estaba sola. Aunque no todos los casos son tan graves como el suyo, sabemos que innumerables personas necesitan ayuda para alcanzar el éxito en un nuevo país. Esta fue la génesis de Operación G.L.O.R.I.A.
Operación G.L.O.R.I.A. se creó bajo seis principios fundamentales: Generosidad, Vida, Oportunidades, Responsabilidad, Independencia y Acción. Nuestro objetivo es brindar servicios para ayudar a los inmigrantes a trabajar hacia estos cinco principios en su nueva vida en Estados Unidos. Nuestra organización ofrece servicios, que incluyen autorización de empleo, solicitudes legales, consultoría de inmigración y navegación por el sistema de escuelas públicas. También ofrecemos recursos pro bono caso por caso.
Fundadoras
CO-Fundadora
Conoce a Rachel Hennessey
Rachel asistió a la Central Michigan University, donde recibió su Licenciatura en Español y Relaciones Internacionales. Después de estudiar en Cumbayá, Ecuador, durante una época de agitación política en Ecuador y en los países vecinos, vio cómo muchos gobiernos extranjeros impactaron negativamente en sus ciudadanos. Esta experiencia le hizo querer hacer más por aquellos que huyen de sus países para venir a Estados Unidos.
Rachel comenzó su carrera trabajando en campañas políticas estatales y federales, y le encantaba saber que su trabajo ayudó a dar forma al futuro de Estados Unidos. Una vez que se dio cuenta de la crisis fronteriza, supo que tenía que hacer algo para ayudar. Comenzó a desempeñarse como trabajadora social de inmigración. Rachel no tardó en darse cuenta que su pasión era trabajar con la población inmigrante y defenderlos. Con su experiencia y carrera únicas, se esforzará para cada cliente con el que trabaja. Rachel reside actualmente en el norte de Indianápolis con su esposo, tres hijastros y dos perros de rescate.
CO-Fundadora
Conoce a Olivia Alcantara
Olivia asistió a la Indiana State University, donde recibió su Licenciatura en Psicología y Español. Después de estudiar en Morelia, Michoacán, México, se dio cuenta que le apasionaba la enseñanza. Después de regresar de México, asistió a la Taylor University para recibir su certificado de maestra de Educación Primaria con una Mención en Inglés como Nuevo Idioma. Olivia vive en Indiana desde 2007.
Después de muchos años en la enseñanza, decidió que quería un cambio en su carrera. Con la creciente población inmigrante y los efectos del sistema de inmigración en sus estudiantes, decidió sumergirse en el campo de la inmigración. Después de trabajar en un bufete de abogados de inmigración y como trabajadora social de inmigración durante varios años, entendió que existe una necesidad de recursos de inmigración genuinos y de calidad para nuestra población en Indiana. Olivia cree que todos merecen que alguien se preocupe y luche por sus derechos en Estados Unidos. Vive en el lado sur de Indianápolis con su esposo, su hija y el resto de la familia.